100% Popular 🔥

La última palabra

Leticia Bonifaz Alfonzo

Leticia Bonifaz Alfonzo  El Universal

reforma constitucional 🗳️, Poder Judicial ⚖️, Corte Interamericana 🏛️, derechos humanos ✊, INE 🗳️

El texto de Leticia Bonifaz Alfonzo, publicado el 21 de septiembre de 2024, analiza las consecuencias del artículo décimo primero transitorio de la reforma constitucional del 15 de septiembre, que busca limitar las facultades interpretativas del Poder Judicial.

Resumen

  • El artículo décimo primero transitorio de la reforma constitucional busca blindar la reforma de interpretaciones no deseadas, restringiendo las facultades del Poder Judicial.
  • Este transitorio no estaba en la propuesta original y se añadió posiblemente para evitar que la Corte actual, antes de ser sustituida, encontrara vicios de inconstitucionalidad en la reforma.
  • La reforma afecta a particulares al limitar los efectos del amparo y al incluir la figura de los jueces sin rostro, que ha sido cuestionada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • La reforma no considera el sistema en su conjunto, ignorando normas derivadas de tratados internacionales, la jurisprudencia de la Corte mexicana y la interamericana.
  • El Poder Reformador, aunque superior a los poderes constituidos, no puede ir en contra de principios fundamentales como la división de poderes, la independencia judicial o los derechos humanos.
  • La pretendida literalidad del transitorio es solo aparente, ya que el lenguaje es multívoco y restringir al Poder Judicial su función interpretativa lo colocaría en un predicamento.
  • La entrada en vigor de la reforma deja más dudas que certezas, que se irán disipando con las normas reglamentarias, cuya interpretación seguirá en sede judicial.

Conclusión

El texto de Leticia Bonifaz Alfonzo argumenta que la reforma constitucional, al intentar limitar al Poder Judicial, puede tener consecuencias negativas para la función del INE, otros poderes constituidos y los derechos humanos. La autora destaca la importancia de considerar el sistema en su conjunto y respetar los principios fundamentales del Estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

La concentración de poder en el Ejecutivo y la supresión de la libertad de expresión son los principales temores expresados por el autor.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.