No trabajes más duro, entra en flow
Alberto Tovar
El Financiero
Flow 🌊, Csikszentmihalyi 🧠, Beneficios 👍, Productividad 📈, Consejos 💡
Alberto Tovar
El Financiero
Flow 🌊, Csikszentmihalyi 🧠, Beneficios 👍, Productividad 📈, Consejos 💡
Publicidad
El texto escrito por Alberto Tovar el 20 de Septiembre de 2025 explora el concepto de "flow", un estado mental de inmersión total en una actividad, definido por Mihaly Csikszentmihalyi en los años 90. El autor describe los beneficios psicológicos, neurológicos y laborales asociados a este estado, y ofrece consejos prácticos para cultivarlo.
El "flow" puede aumentar la productividad hasta cinco veces en el ámbito laboral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, aunque informativo, carece de ejemplos concretos de cómo aplicar las estrategias para alcanzar el "flow" en diferentes contextos. Se podría haber profundizado en las dificultades comunes que las personas enfrentan al intentar entrar en este estado y ofrecer soluciones más específicas.
El texto presenta de manera clara y concisa el concepto de "flow" y sus beneficios, respaldándolo con investigaciones y datos relevantes. Además, ofrece consejos prácticos y accesibles para cultivar este estado, motivando al lector a tomar acción y mejorar su bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo", ex secretario de Seguridad en Tabasco, pone de manifiesto la persistencia de la corrupción y la impunidad en México.
El incidente se analiza en dos planos: militar (prueba de capacidades de la OTAN) y político (voluntad de Occidente de apoyar a Ucrania).
El 30% del combustible vendido en México es "huachicol fiscal", generando pérdidas anuales de 9 mil millones de dólares.
La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo", ex secretario de Seguridad en Tabasco, pone de manifiesto la persistencia de la corrupción y la impunidad en México.
El incidente se analiza en dos planos: militar (prueba de capacidades de la OTAN) y político (voluntad de Occidente de apoyar a Ucrania).
El 30% del combustible vendido en México es "huachicol fiscal", generando pérdidas anuales de 9 mil millones de dólares.