Publicidad

Introducción:

El texto escrito por Ramón González Barbet el 20 de Septiembre del 2025 en la Ciudad de México, relata la participación de la charrería en las festividades patrias mexicanas, destacando los esfuerzos realizados a lo largo de los años para lograr que se reconozca a este deporte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la Ciudad de México.

El texto critica que los políticos se aprovechan de la charrería para ganar presencia en estas fechas.

📝 Puntos clave

  • Las fiestas patrias iniciaron el 14 de septiembre con el Día del Charro, seguido del 215 Aniversario de la Independencia el 15 de septiembre y el desfile militar el 16 de septiembre.
  • Desde 2009 la charrería ha sido invitada a participar en los festejos patrios. En 2025, la invitación fue realizada por el diputado Pedro Haces Lago, del partido Morena.
  • Publicidad

  • Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), asistió al Palacio Legislativo con el objetivo de exhortar a la Secretaría de Cultura a nombrar a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la Ciudad de México.
  • La lucha por este reconocimiento inició en 2009 con Jaime Castruita, continuó con Miguel Pascual Islas, y se intensificó con Ricardo Anaya y Fernando Pascual. La UNESCO reconoció a la charrería a nivel mundial el 1 de diciembre de 2016, recibiendo el certificado Leonardo Dávila Salinas el 14 de septiembre del 2017.
  • La administración de José Antonio Salcedo López (2020 – 2024) tuvo una participación intrascendente en la promoción de la charrería.
  • Actualmente, solo alrededor de 20 de las 32 entidades federativas han salvaguardado a la charrería.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto negativo que se desprende del texto?

El autor critica que los políticos en turno utilizan la imagen de la charrería durante las festividades patrias para ganar presencia, sin que esto se traduzca en un compromiso real para lograr el reconocimiento de la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la Ciudad de México. Se percibe un aprovechamiento de la tradición sin un impacto tangible en su preservación.

¿Cuál es el aspecto positivo que se desprende del texto?

El texto destaca la persistencia y el esfuerzo continuo de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) y sus diferentes presidentes a lo largo de los años, desde 2009, para promover y salvaguardar la charrería. A pesar de las dificultades y la falta de compromiso de algunos actores políticos, la lucha por el reconocimiento de este deporte como patrimonio cultural sigue en pie.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La censura, aunque restrictiva, no logra silenciar permanentemente la prensa, sino que la estimula a buscar formas de expresión.

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.

La impunidad es señalada como la causa más urgente de atender para estabilizar la paz social y la civilidad en México.