El texto de Everardo Elizondo, publicado en Reforma el 2 de septiembre de 2024, analiza el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, en el simposio de Jackson Hole, Wyoming.

Resumen

  • Elizondo destaca que el discurso de Powell no fue tan relevante por el anuncio de un ajuste en la política monetaria, sino por la advertencia elusiva sobre la incertidumbre en el momento y la magnitud de la reducción de la tasa de interés.
  • Powell expresó su confianza en que la inflación está en camino hacia el objetivo del 2%, mientras que la tasa de desempleo ha venido subiendo.
  • Elizondo cuestiona las "previsiones" de una reducción de la tasa de interés en ¼ de punto porcentual en la reunión de septiembre de la Reserva Federal.
  • Powell reconoció que la Reserva Federal se equivocó al calificar la inflación de "transitoria" en 2021, pero argumentó que el error se cometió con la compañía intelectual de muchos académicos notables.
  • Elizondo critica la falta de detalle de Powell sobre las políticas públicas gubernamentales que contribuyeron a la inflación, como el cierre de establecimientos, el confinamiento de la población, el aumento del gasto público y la laxitud monetaria.
  • Powell atribuyó la disminución de la inflación a las expectativas inflacionarias bien ancladas, reforzadas por las acciones de la Reserva Federal.
  • Elizondo cuestiona la validez de la teoría de las expectativas inflacionarias, citando un ensayo de un economista de la Reserva Federal que sugiere que la creencia en la importancia de las expectativas inflacionarias descansa sobre bases débiles.
  • Elizondo concluye que Powell reconoció los límites del conocimiento de la Reserva Federal, pero le faltó agregar la necesidad de prudencia en la toma de decisiones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

La popularidad de la presidenta Sheinbaum se mantiene en un promedio de 80 puntos en las encuestas.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.