100% Popular 🔥

Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza del 2 de Septiembre del 2024 describe una marcha en la que estudiantes y empleados del Poder Judicial Federal (PJF) se manifestaron en contra de la reforma judicial.

Resumen

  • La marcha fue un éxito, con una gran participación de estudiantes y empleados del PJF.
  • Las consignas de la marcha criticaban la reforma judicial, calificándola como un "capricho presidencial" y un intento de "vender la justicia".
  • Publicidad

  • Se corearon frases como "Poder Judicial, orgullo nacional", "Si México se informa, no pasa la reforma", "Jueces votados, políticos enmascarados", "El Poder Judicial no va a caer, no va a caer", "Andrés, entiende: la justicia no se vende", "Somos abogados, no somos acarreados", "Somos estudiantes, no somos acarreados", "Jueces con carrera, justicia de primera", "No somos fiscalía, no somos policías: somos los guardianes de tus garantías", "México, entiende, mi trabajo te defiende", "Exámenes sí, tómbola no", "No somos oposición, servimos a la nación", "El que no brinque es Batres", "Va a caer, va a caer: la reforma va a caer", "Yo sí trabajo, no vivo en un palacio", "Congreso, anota, la justicia no se vota", "Juez imparcial de carrera judicial", "México, despierta, la dictadura está en la puerta", "Juez votado, corrupto asegurado", "Arturo Zaldívar, vergüenza nacional", "Democracia sí, dictadura no".
  • La Universidad Anáhuac inicialmente se negó a participar en la marcha, pero luego cambió de opinión al ver la participación de otras universidades como la Ibero y la UP.
  • El presidente de la carrera de Derecho de la Anáhuac del Norte, Santiago Blanco, envió un mensaje de WhatsApp para quejarse de que no habían sido invitados a la marcha.
  • Los estudiantes finalizaron la marcha con la frase: "Cuando los jóvenes se unen, el cambio es inevitable".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.

El texto destaca la magnitud del poder de Mamá Grande, quien controlaba no solo tierras y bienes materiales, sino también aspectos morales y simbólicos de la nación.

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia genera controversia y descontento en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).