27% Popular

Publicidad

El texto de Edgar Amador del 2 de septiembre de 2024 explora la compleja estructura de la propiedad del capital en el mundo actual, destacando la influencia de los fondos de pensiones y los gestores de activos en la toma de decisiones corporativas.

Resumen

  • Los principales accionistas de las grandes empresas globales, como Apple, no son individuos ricos, sino entidades como Vanguard Group, BlackRock Inc. y State Street Corporation.
  • Estos gestores de activos administran fondos de pensiones, que son el resultado de las inversiones de trabajadores de diferentes países, como Estados Unidos, Europa, Japón y Asia.
  • Publicidad

  • El mayor inversionista del mundo es CalPERS, el administrador de fondos de pensiones de los trabajadores del estado de California.
  • Los trabajadores, a través de sus fondos de pensiones, son los verdaderos dueños del capital, pero delegan el poder de decisión a los gestores de activos, como BlackRock, Vanguard, JP Morgan, Morgan Stanley y Amundi.
  • Esta estructura crea un problema de agente y principal, donde los trabajadores renuncian a la influencia en las decisiones corporativas a cambio de un rendimiento competitivo para su retiro.
  • La concentración del poder de decisión en manos de una élite financiera, que maneja un volumen desproporcionado de ahorro, genera un desequilibrio en la toma de decisiones corporativas.
  • La ciencia política y otras disciplinas aún no han logrado analizar completamente las implicaciones de esta estructura de propiedad del capital en la economía contemporánea.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.