Publicidad

El texto de Gustavo Fondevila publicado en Reforma el 2 de septiembre de 2024, analiza la situación de la justicia juvenil en México y cómo ha cambiado la tendencia de los crímenes cometidos por adolescentes.

Resumen

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) intenta imputar a Rodrigo "N" por tentativa de femicidio, pero la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes impide procesar penalmente a menores de 14 años.
  • La ley, aprobada en 2014, ha significado un cambio radical en la justicia juvenil, pasando de tratar a los menores casi como adultos a tener una justicia especializada.
  • Publicidad

  • A pesar de la reducción en el número de adolescentes procesados penalmente, se ha observado un aumento en el uso de medidas de internamiento entre los adolescentes.
  • Las tendencias delictivas indican un aumento de los crímenes con mayor impacto social, como homicidios y violaciones, mientras que el robo ha comenzado a retroceder.
  • El desafío actual es responder institucionalmente a los adolescentes cada vez más violentos sin volver al pasado, incluyendo a las víctimas en la solución del problema.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.