El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 2 de septiembre de 2024 en El Economista, analiza las declaraciones del presidente López Obrador sobre el sistema de salud en México, y las contrasta con la realidad del desabasto de medicamentos e insumos en los hospitales.

Resumen

  • López Obrador afirmó que el sistema de salud mexicano es mejor que el de Dinamarca y que IMSS Bienestar es el sistema más eficaz del mundo. También aseguró que se logró cobertura de medicamentos gratuitos para todos con el mismo presupuesto.
  • Ramírez Coronel argumenta que estas afirmaciones son falsas y que el gobierno actual ha destruido el esquema de adquisiciones de medicamentos, lo que ha generado una crisis de desabasto.
  • La autora menciona que el desabasto de quimioterapias para niños con cáncer entre 2020 y 2021, y la carencia de medicamentos neuropsiquiátricos entre 2022 y 2023, son ejemplos de la crisis.
  • Ramírez Coronel señala que no hay datos oficiales que respalden la afirmación de cobertura de medicamentos gratuitos para todos, y que la falta de transparencia del gobierno dificulta la verificación de la información.
  • El Instituto Farmacéutico (Inefam), dirigido por Enrique Martínez y José Carlos Ferreyra, ha publicado una línea de tiempo que muestra la evolución del mercado público de medicamentos en los últimos 10 años.
  • El análisis de Inefam revela que, a pesar de un aumento en el presupuesto dedicado a medicamentos, la cantidad de piezas adquiridas por el gobierno ha disminuido notablemente en los últimos años.
  • En 2024, el gobierno ha comprado apenas 624.1 millones de piezas, menos de la mitad de las 1,058 millones de piezas compradas en 2023.
  • Ramírez Coronel concluye que el aumento del presupuesto no se ha traducido en mayores o mejores adquisiciones de medicamentos, y que la afirmación de medicamentos gratuitos para todos es falsa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la importancia de la cancillería como el conducto oficial para la comunicación entre el gobierno mexicano y los embajadores extranjeros.

La popularidad de la presidenta Sheinbaum se mantiene en un promedio de 80 puntos en las encuestas.

El hundimiento del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York es el eje central de la reflexión del autor.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.