27% Popular

El pueblo no somos todos

Alejandro Sánchez

Alejandro Sánchez  El Heraldo de México

Reforma judicial ⚖️, Morena 🇲🇽, Alejandro Sánchez ✍️, Claudia Sheinbaum 👩‍🏫, Noria Arias 👩‍💼

Publicidad

El texto de Alejandro Sánchez publicado el 2 de septiembre de 2024 en el periódico El Heraldo de México trata sobre la reforma judicial en México y la situación política actual.

Resumen

  • Alejandro Sánchez critica la reforma judicial propuesta por Morena, argumentando que atenta contra la independencia y separación de poderes.
  • Morena y sus aliados se preparan para aprobar la reforma a pesar de la oposición de diversos sectores, incluyendo universitarios, abogados, la clase media, trabajadores del Poder Judicial y la sociedad civil organizada.
  • Publicidad

  • El diputado Leonel Godoy asegura que la reforma se aprobará con algunas modificaciones, pero no habrá reversa ni regreso a comisiones.
  • Alejandro Sánchez menciona la presencia de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el último informe de gobierno de López Obrador, lo que ha generado especulaciones sobre su relación con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
  • Alejandro Sánchez critica a la expresidenta del PRD, Noria Arias, por su cambio de partido a Morena, calificándolo como una traición y un acto de oportunismo político.
  • Noria Arias dejó de recibir un millón de pesos al mes desde que se supo que el PRD perdía el registro. Alejandro Sánchez cuestiona sus motivaciones para unirse a Morena y su futuro político.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

Un dato importante es que casi la mitad de los estados en México tienen a un militar o marino al frente de sus secretarías de Seguridad Pública.