El texto de José Yuste del 2 de septiembre de 2024 analiza las posibles consecuencias de las reformas del presidente López Obrador en su último mes de mandato, especialmente en relación con la inversión extranjera y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Resumen

  • López Obrador busca dar un golpe de timón al modelo neoliberal con reformas judicial y de extinción de órganos autónomos.
  • Estas reformas podrían afectar la inversión extranjera al restar contrapesos al poder del Estado, centralizar las decisiones y reducir la visión de Estado.
  • La inversión extranjera ha sido un motor importante para la economía mexicana, con un récord de 36 mil millones de dólares en 2023.
  • Sin embargo, la inversión extranjera directa se ha frenado en 2024, con un 97% de las inversiones siendo reinversiones de empresas ya instaladas en México.
  • El nearshoring se ha frenado, y las inversiones provenientes de China no se están materializando.
  • Las reformas de López Obrador podrían violar el T-MEC, especialmente en relación con el trato nacional a las inversiones de Estados Unidos y Canadá.
  • El T-MEC ha sido fundamental para la economía mexicana, impulsando las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas.
  • El plan C de López Obrador ha generado incertidumbre en el mercado, lo que se refleja en la depreciación del peso mexicano y la caída de la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Se especula que Alejandro Olivo Villa, ex directivo de Moody’s, podría ser el próximo subsecretario de Hacienda.
  • Gabriel Yorio, actual subsecretario de Hacienda, podría tener un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

El IMSS reconoce el trabajo de más de 700 psicólogos en diversos niveles de atención.

Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares.