El poder de muerte como ley
Raúl Zibechi
La Jornada
Obsolescencia ⌛, Poder de muerte 💀, Autonomías ✊, Resistencia 💪, Capitalismo 💰
Columnas Similares
Raúl Zibechi
La Jornada
Obsolescencia ⌛, Poder de muerte 💀, Autonomías ✊, Resistencia 💪, Capitalismo 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Raúl Zibechi el 19 de septiembre de 2025, reflexiona sobre la obsolescencia de la ley y el auge del "poder de muerte" en el contexto global, tomando como punto de partida las reflexiones de Rita Segato sobre la situación en Gaza. Zibechi analiza la crítica de Segato a la inacción de la comunidad internacional ante el genocidio y su llamado a un nuevo vocabulario para comprender la realidad actual. Sin embargo, Zibechi también propone una visión más esperanzadora, señalando la existencia de movimientos autonómicos en América Latina como alternativas viables para resistir la barbarie capitalista.
El autor destaca la importancia de las autonomías como espacios de resistencia y construcción de vida frente al avance del "poder de muerte".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión de Rita Segato puede resultar excesivamente pesimista y desmovilizadora al afirmar que "la historia que conocimos ha terminado" y que "ya no hay diferenciación entre lo que está bien y lo que está mal". Esta postura podría llevar a la inacción y a la desesperanza, impidiendo la búsqueda de alternativas y la lucha por un futuro mejor.
Raúl Zibechi valora positivamente la indignación de Rita Segato ante el genocidio y su denuncia del "poder de muerte" como ley. Esta crítica radical al sistema y a la inacción de la comunidad internacional es fundamental para generar conciencia y movilizar a la acción. Además, Zibechi comparte la preocupación de Segato por la pérdida de fe en la humanidad y el "gozo perverso de ejercer poder de muerte".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reaparición de María Elena Álvarez-Buylla en redes sociales, acompañada de una foto con AMLO, sugiere una estrategia de defensa ante las acusaciones.
El premio Nobel a María Corina Machado es una bofetada simbólica al régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.
La reaparición de María Elena Álvarez-Buylla en redes sociales, acompañada de una foto con AMLO, sugiere una estrategia de defensa ante las acusaciones.
El premio Nobel a María Corina Machado es una bofetada simbólica al régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.