Publicidad

Este texto, escrito por Raúl Zibechi el 19 de septiembre de 2025, reflexiona sobre la obsolescencia de la ley y el auge del "poder de muerte" en el contexto global, tomando como punto de partida las reflexiones de Rita Segato sobre la situación en Gaza. Zibechi analiza la crítica de Segato a la inacción de la comunidad internacional ante el genocidio y su llamado a un nuevo vocabulario para comprender la realidad actual. Sin embargo, Zibechi también propone una visión más esperanzadora, señalando la existencia de movimientos autonómicos en América Latina como alternativas viables para resistir la barbarie capitalista.

El autor destaca la importancia de las autonomías como espacios de resistencia y construcción de vida frente al avance del "poder de muerte".

📝 Puntos clave

  • Rita Segato argumenta que la ley es obsoleta y que el "poder de muerte" se ha convertido en la norma, especialmente visible en la situación de Gaza.
  • Segato compara la situación actual con genocidios históricos como la Conquista, el Holocausto y el tráfico de esclavos, pero destaca la exhibición del poder de muerte como una novedad alarmante.
  • Publicidad

  • Segato considera que la historia que conocíamos ha terminado y que necesitamos un nuevo vocabulario para entender la realidad actual.
  • Raúl Zibechi coincide con la indignación de Segato, pero propone que existen lugares donde se puede ser optimista, como los movimientos autonómicos en Chiapas (caracoles zapatistas) y otros territorios de América Latina.
  • Zibechi menciona ejemplos concretos de autonomías en México, Chile, Honduras, Colombia, Perú y Brasil, destacando su capacidad para resistir y construir vida.
  • Zibechi enfatiza que el problema es el sistema capitalista en sí mismo, que ha hecho de la violencia su razón de ser, y que las autonomías son la única alternativa para resistir.
  • Zibechi recuerda que la indignación por Gaza no debe hacernos olvidar los crímenes del capitalismo en América Latina, como los 150 mil desaparecidos en México y los cientos de miles de asesinados en la "guerra contra las drogas".
  • Zibechi critica a Netanyahu y Trump como exponentes de la política genocida y rechaza la idea de un capitalismo "bueno".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede extraer de las reflexiones de Rita Segato según el texto?

La visión de Rita Segato puede resultar excesivamente pesimista y desmovilizadora al afirmar que "la historia que conocimos ha terminado" y que "ya no hay diferenciación entre lo que está bien y lo que está mal". Esta postura podría llevar a la inacción y a la desesperanza, impidiendo la búsqueda de alternativas y la lucha por un futuro mejor.

¿Qué aspecto positivo destaca Raúl Zibechi del análisis de Rita Segato?

Raúl Zibechi valora positivamente la indignación de Rita Segato ante el genocidio y su denuncia del "poder de muerte" como ley. Esta crítica radical al sistema y a la inacción de la comunidad internacional es fundamental para generar conciencia y movilizar a la acción. Además, Zibechi comparte la preocupación de Segato por la pérdida de fe en la humanidad y el "gozo perverso de ejercer poder de muerte".

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Marina es la autoridad con mayor credibilidad en el país, con niveles de confianza que alcanzan 91%, según la última ENVIPE.

La exposición en la galería RGR estará abierta hasta el 1 de noviembre.

La rebelión de senadores de Morena contra Adán Augusto López y la controversia por la reforma electoral son puntos centrales.