Cuántos, cuántos, cuántos...
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Estadísticas 📊, Violencia 💔, Desaparecidos 🥺, Colectivos 🙌, Jalisco 📍
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Estadísticas 📊, Violencia 💔, Desaparecidos 🥺, Colectivos 🙌, Jalisco 📍
Publicidad
El texto escrito por Dora Raquel Núñez el 19 de Septiembre de 2025 critica la priorización de las estadísticas sobre la realidad humana en la gestión de la seguridad pública, particularmente en el contexto del hallazgo de seis cuerpos en Ojuelos, Jalisco.
El texto denuncia la politización de la violencia y la frialdad con la que se trata el tema desde el poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la priorización de las estadísticas sobre la realidad humana. El gobierno, representado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, parece más preocupado por evitar que los homicidios afecten sus números que por investigar los crímenes y brindar justicia a las víctimas. Esta actitud deshumaniza a las víctimas y perpetúa la violencia.
Aunque el texto es principalmente crítico, se puede rescatar la labor de los 22 colectivos de búsqueda que, a pesar de la falta de apoyo y la indiferencia oficial, siguen buscando a los desaparecidos y sacando a los ausentes de la tierra. Su persistencia y compromiso son un rayo de esperanza en medio de la desolación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la política exterior de México bajo el gobierno de López Obrador, caracterizada por el aislamiento y la solidaridad con regímenes autoritarios.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
Félix Salgado Macedonio, a pesar de su historial controvertido, sigue siendo un actor relevante en la política de Guerrero y aspira a la gubernatura.
Un dato importante es la crítica a la política exterior de México bajo el gobierno de López Obrador, caracterizada por el aislamiento y la solidaridad con regímenes autoritarios.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
Félix Salgado Macedonio, a pesar de su historial controvertido, sigue siendo un actor relevante en la política de Guerrero y aspira a la gubernatura.