Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Puig el 19 de Septiembre de 2025, donde analiza los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI y los contrasta con el discurso oficial sobre la seguridad en México.

El INEGI revela que la victimización y la incidencia delictiva aumentaron en 2024 en comparación con 2023, contradiciendo las afirmaciones del gobierno.

📝 Puntos clave

  • El gobierno federal, en sus conferencias matutinas, afirma que la seguridad en el país está mejorando, con una disminución de delitos y un aumento de arrestos.
  • La Envipe del INEGI presenta datos que contradicen esta narrativa, mostrando un aumento en la victimización y la incidencia delictiva en 2024.
  • Publicidad

  • En 2024, 11.4 millones de hogares fueron víctimas de al menos un delito, lo que representa el 29% del total nacional.
  • La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes aumentó de 33,267 en 2023 a 34,918 en 2024.
  • La impunidad persiste, con solo el 9.6% de los delitos denunciados en 2024, y un alto porcentaje de delitos no investigados (93.2%).
  • Los delitos más frecuentes son fraude, robo o asalto en calle o transporte público, y extorsión.
  • El autor critica la falta de atención a la problemática de las policías locales y las fiscalías ineficientes, factores que contribuyen a la percepción de inseguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que revela el texto sobre la situación de seguridad en México?

La discrepancia entre el discurso oficial y los datos del INEGI es alarmante. Que el gobierno afirme que la seguridad mejora mientras las estadísticas muestran lo contrario genera desconfianza y dificulta la implementación de soluciones efectivas. Además, la alta tasa de impunidad y la falta de investigación de la mayoría de los delitos perpetúan la inseguridad y la victimización.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del análisis presentado por Carlos Puig?

El hecho de que el INEGI realice y publique la Envipe es positivo. Permite tener una visión más realista de la situación de seguridad en el país, aunque esta contradiga la narrativa oficial. La información detallada sobre los tipos de delitos más frecuentes y las tasas de victimización puede ser útil para diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un testigo protegido de la FGR acusa a Bermúdez, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, de negociar con el narcotráfico para favorecer la elección de Adán Augusto López H.

La visita de Hurley marca un punto de inflexión en la supervisión internacional de México en materia financiera.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la supuesta ignorancia de Adán Augusto sobre las actividades de "El Abuelo" y la incredulidad ante la falta de conocimiento del expresidente Felipe Calderón sobre las acciones de Genaro García Luna.