Publicidad

Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 19 de septiembre de 2025, analiza las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a individuos y empresas vinculadas al cártel de "Los Mayos" en Baja California, y las implicaciones políticas para el partido Morena.

Un dato importante es la acusación directa contra Hilda Araceli Brown Figueredo, ex alcaldesa de Rosarito y diputada federal, por presuntos vínculos con el cártel.

📝 Puntos clave

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 7 individuos y 15 empresas ligadas a "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa en Baja California.
  • Las sanciones revelan operaciones de tráfico de fentanilo, metanfetaminas y lavado de dinero en Playas de Rosarito.
  • Publicidad

  • Hilda Araceli Brown Figueredo, ex alcaldesa de Rosarito y diputada federal de Morena, está acusada de ser intermediaria del cártel.
  • Otros individuos sancionados incluyen a Jesús González Lomelí, Juan José el Ruso Ponce Félix, Candelario el Cande Arcega Aguirre, Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, y Carlos Alberto Páez Pereda.
  • La actual presidenta municipal de Rosarito, Alejandra Padilla Orozco, fue designada por Brown Figueredo, lo que genera más controversia.
  • El retiro de visas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres, sugiere posibles nexos criminales o irregularidades financieras.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum evitó comentar el caso, lo que genera dudas sobre su postura y posibles cálculos políticos.
  • Estos escándalos erosionan el discurso anticorrupción de Morena en Baja California y a nivel nacional.
  • La aprobación de la gobernadora Ávila Olmeda ha disminuido significativamente debido a la inseguridad y el retiro de su visa.
  • Morena enfrenta el dilema de investigar y limpiar su imagen o permitir que Estados Unidos continúe exponiendo la corrupción.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La implicación directa de una figura política de Morena, como Hilda Araceli Brown Figueredo, en actividades criminales y su presunta conexión con el Cártel de Sinaloa, lo cual socava la credibilidad del partido y su discurso anticorrupción.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La acción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al exponer y sancionar a individuos y empresas vinculadas al narcotráfico, lo que podría presionar a las autoridades mexicanas a tomar medidas más contundentes contra la corrupción y el crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión canadiense en actividades mineras y energéticas en México entre 1999 y 2024 asciende a 16 mil 511 millones de dólares.

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) reporta un crecimiento del 13% al 21% entre 2023 y 2024 en turistas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.

Un dato importante del resumen es la posible motivación de Salinas Pliego para buscar la presidencia: evitar el pago de 74 mil millones de pesos en impuestos evadidos.