“Imperdonable callarlo”
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
Corrupción 🚨, Marina ⚓, 4T 🇲🇽, Morales 🗣️, Investigación 🔎
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
Corrupción 🚨, Marina ⚓, 4T 🇲🇽, Morales 🗣️, Investigación 🔎
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Godínez García, publicado el 19 de septiembre de 2025, analiza un discurso del secretario de la Marina Armada de México, Raymundo Morales Ángeles, en el contexto del desfile militar del 16 de septiembre. El artículo explora las implicaciones de las declaraciones de Morales sobre la corrupción dentro de la institución y su posible alcance a otros niveles de gobierno.
El discurso del secretario de la Marina sugiere que la corrupción alcanzó niveles insospechados en el gobierno de la 4T.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que surge del texto es la magnitud de la corrupción dentro de la Marina y su posible extensión a otros niveles de gobierno durante la administración de la 4T. La falta de claridad sobre el alcance de las investigaciones de la FGR y la posible implicación de figuras políticas prominentes genera incertidumbre y desconfianza.
El discurso del secretario Raymundo Morales Ángeles representa un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la Marina. Su compromiso de investigar y castigar la corrupción, sin importar a quién involucre, es un mensaje valiente que podría sentar un precedente para otras instituciones. La reparación del Buque Escuela Cuauhtémoc también es una noticia positiva para la Marina.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión canadiense en actividades mineras y energéticas en México entre 1999 y 2024 asciende a 16 mil 511 millones de dólares.
El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) reporta un crecimiento del 13% al 21% entre 2023 y 2024 en turistas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.
Un dato importante del resumen es la posible motivación de Salinas Pliego para buscar la presidencia: evitar el pago de 74 mil millones de pesos en impuestos evadidos.
La inversión canadiense en actividades mineras y energéticas en México entre 1999 y 2024 asciende a 16 mil 511 millones de dólares.
El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) reporta un crecimiento del 13% al 21% entre 2023 y 2024 en turistas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.
Un dato importante del resumen es la posible motivación de Salinas Pliego para buscar la presidencia: evitar el pago de 74 mil millones de pesos en impuestos evadidos.