Publicidad

El texto de La Jornada del 19 de septiembre de 2024 presenta una serie de noticias y opiniones sobre temas relevantes en México.

Resumen

  • La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo segundo de la Constitución, otorgando personalidad jurídica y patrimonio propio a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Esto significa que los gobiernos federal, estatales y municipales deberán consultar a las comunidades antes de implementar cualquier reforma o medida administrativa que afecte su vida y entorno social y cultural.
  • El historiador Mario Trujillo Bolio sugiere que los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) deberían someter a sus militantes y simpatizantes a un curso de ortografía antes de postularlos a cargos públicos. Esto debido a los errores ortográficos que se han detectado en mensajes de Vicente Fox y en la carta de Genaro García Luna.
  • Publicidad

  • Los habitantes de las colonias Pedregal de la Zorra y La Media Luna solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador la regularización de sus colonias. El proceso está detenido en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
  • David Monroy denuncia la falta de atención al telebachillerato comunitario en el estado de México. Señala que la burocracia y los vicios de otros subsistemas se han incrustado en el sistema, afectando a los docentes sin base.
  • Un grupo de personas expresa su apoyo a las alumnas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, en Teteles de Avila Castillo, Puebla. Denuncian que dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios del gobierno de Puebla las espían, intimidan y les quitan el servicio del agua para que el plantel se vuelva público. Exigen la intervención de la Secretaría de Educación Pública.
  • El Albergue del Arte invita a la proyección de la película Matícora, de Carlos Vermut, como parte del programa itinerante de Cineterapia de #emergentemx. La proyección se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 19 horas.
  • Se llevará a cabo una mesa de debate sobre el caso Ayotzinapa a 10 años del crimen de Estado. Participarán el Comité de Madres y Padres de los 43, Santiago Aguirre (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro), Vidulfo Rosales (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan) y Beatriz Torres (CAMeNA).

Conclusión

El texto de La Jornada del 19 de septiembre de 2024 refleja una serie de preocupaciones y demandas de la sociedad mexicana, desde la lucha por los derechos indígenas hasta la necesidad de mejorar la educación y la seguridad. También se destaca la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un país más justo y equitativo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.

Julián Quiñones no ha logrado consolidarse en la Selección Mexicana, a pesar de las expectativas.