Que corra el Río
Juan Antonio Martínez Barrios
Grupo Milenio
Prodenazas 🌳, Río Nazas 💧, Estado Mexicano 🇲🇽, Derechos ⚖️, Comisión 🏛️
Juan Antonio Martínez Barrios
Grupo Milenio
Prodenazas 🌳, Río Nazas 💧, Estado Mexicano 🇲🇽, Derechos ⚖️, Comisión 🏛️
Publicidad
El texto escrito por Juan Antonio Martínez Barrios el 18 de Septiembre de 2025 desde Laguna, aborda la iniciativa de la organización Prodefensa del Nazas (Prodenazas) para lograr que el Río Nazas recupere su caudal y sus derechos, ante el incumplimiento del Estado Mexicano en materia ecológica. La organización ha recurrido a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión para la Cooperación Ambiental.
La iniciativa de Prodenazas es pionera en la protección ambiental en México, buscando el reconocimiento de los derechos del Río Nazas a nivel internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción del Estado Mexicano y la complicidad de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua en el robo de agua, lo que ha obligado a Prodenazas a recurrir a instancias internacionales.
La iniciativa pionera de Prodenazas para buscar el reconocimiento de los derechos del Río Nazas a nivel internacional, así como la amplia convocatoria para el rescate del río que involucra a diversos sectores de la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
General Motors es el mayor productor de vehículos y el mayor empleador en la industria automotriz en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.
General Motors es el mayor productor de vehículos y el mayor empleador en la industria automotriz en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.