Publicidad

El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 18 de septiembre de 2024, analiza la estrategia de manipulación utilizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para minimizar la violencia en el estado.

Resumen

  • Ana Paula Ordorica describe el fenómeno del "gaslighting" como un patrón de abuso emocional que busca manipular a la víctima para que dude de su propia percepción.
  • Ordorica argumenta que López Obrador y Rocha están utilizando esta estrategia para minimizar la violencia en Culiacán y el sur de Sinaloa.
  • Publicidad

  • López Obrador ha afirmado que la situación en Sinaloa está bajo control y que los medios de comunicación están exagerando la violencia.
  • Rocha ha declarado que la violencia está focalizada y que el estado está en camino a una pacificación histórica.
  • Sin embargo, el comandante de la tercera región militar, Jesús Leana Ojeda, ha reconocido que la paz en Sinaloa depende de los grupos criminales.
  • Ordorica cuestiona la efectividad del "gaslighting" en la población de Culiacán, que vive con miedo a la violencia.
  • Ordorica también cuestiona la estrategia de militarización de la seguridad pública, ya que la calma o la violencia dependerían de la voluntad del crimen organizado.

Conclusión

Ana Paula Ordorica concluye que el gobierno está manipulando a la población para que dude de su propia experiencia y percepción de la violencia en Sinaloa. La autora critica la estrategia de "gaslighting" y cuestiona la efectividad de la militarización de la seguridad pública en un contexto donde la violencia depende de la voluntad del crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.