México y el desafío de no quedarse atrás
Irene Munoz
El Universal
México 🇲🇽 ONU Turismo 🌎 Inversión 💰 Turismo Sostenible ♻️
México y el desafío de no quedarse atrás
Irene Munoz
El Universal
México 🇲🇽 ONU Turismo 🌎 Inversión 💰 Turismo Sostenible ♻️
Este texto analiza la ausencia de México en las Guías de Inversión Turística de ONU Turismo, destacando la importancia de esta herramienta para el desarrollo turístico sostenible y la competitividad global.
Resumen
Conclusión
El texto concluye con un llamado a la acción, instando a las autoridades mexicanas a tomar medidas para que México no se quede atrás en el desarrollo turístico global. La creación de una Guía de Inversión Turística de ONU Turismo es una oportunidad para que México demuestre su potencial y se convierta en un referente en turismo sostenible e innovador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado de capitales en México no ha logrado dinamizarse a pesar de la nueva Ley del Mercado de Valores.
Un dato importante es el reconocimiento del Primer Foro de Futbol Femenil organizado por REFORMA, que abordó diversos aspectos del crecimiento del futbol femenil.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La afluencia de visitantes nacionales a Calakmul y Chichén Itzá ha disminuido significativamente en comparación con los niveles pre-pandemia.
El mercado de capitales en México no ha logrado dinamizarse a pesar de la nueva Ley del Mercado de Valores.
Un dato importante es el reconocimiento del Primer Foro de Futbol Femenil organizado por REFORMA, que abordó diversos aspectos del crecimiento del futbol femenil.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La afluencia de visitantes nacionales a Calakmul y Chichén Itzá ha disminuido significativamente en comparación con los niveles pre-pandemia.