Publicidad

El texto de Xavier Quirarte del 18 de septiembre de 2024 describe la labor del musicólogo Alan Lomax en la región del delta del Mississippi, donde registró el rico acervo musical de la comunidad afroamericana.

Resumen

  • Alan Lomax se dedicó a registrar la música del delta del Mississippi, a pesar de las amenazas de los dueños de las plantaciones y las autoridades.
  • Lomax consideraba que la historia no solo se compone de reyes y presidentes, sino también de la gente que trabaja la tierra.
  • Publicidad

  • Lomax documentó las condiciones de explotación en las que se gestó el blues, incluyendo testimonios de los músicos.
  • Son House, un cantante y guitarrista, cuestionó a Lomax sobre su interés en su música, a lo que Lomax respondió que su trabajo consistía en registrar la historia de la gente común.
  • Quirarte afirma que la experiencia de la clase obrera negra del Sur, creadora del blues, fue tan o más amarga que la esclavitud.
  • Lomax relata una experiencia conmovedora en una prisión de Texas, donde los prisioneros negros, a pesar de su sufrimiento, creaban canciones de gran poder.
  • Big Bill Broonzy, cantante y guitarrista, afirma que el blues nació con la esclavitud y que es algo que viene del corazón.
  • Broonzy describe la violencia que sufrían los trabajadores afroamericanos, siendo golpeados sin motivo por los blancos.

Conclusión El texto de Quirarte destaca la importancia del trabajo de Alan Lomax en la preservación del blues y la historia de la comunidad afroamericana en el delta del Mississippi. Lomax no solo registró la música, sino que también documentó las condiciones de explotación y sufrimiento que la inspiraron. El texto nos recuerda la importancia de escuchar las voces de la gente común y de reconocer su papel en la historia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.