Publicidad

El texto de Carlos Loret de Mola del 17 de septiembre de 2024 analiza la situación de Chiapas bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la "Cuarta Transformación". El autor critica la realidad del estado a pesar de las declaraciones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien afirmó que "Chiapas es la Cuarta Transformación".

Resumen

  • Pobreza: Si bien la pobreza se redujo un 8% en Chiapas, el estado sigue siendo el más pobre del país a pesar de la inversión de más de 175 mil millones de pesos en programas sociales.
  • Educación: El rezago educativo aumentó en más de 100 mil personas, ubicando a Chiapas como el peor estado en este rubro.
  • Publicidad

  • Salud: El número de personas sin acceso a servicios de salud se cuadruplicó en Chiapas.
  • Violencia: Los asesinatos aumentaron un 6% en el sexenio de López Obrador, con 3,507 casos. Además, 7,500 personas tuvieron que abandonar sus hogares por la violencia. Se registraron casos de narcos obligando a la gente a aplaudirlos y una marcha multitudinaria de obispos exigiendo paz y seguridad. Marcos, líder histórico del EZLN, criticó duramente a López Obrador.
  • Nepotismo: Se critica el nepotismo en el gobierno de Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, y su relación con Rosalinda López, su esposa, quien era número dos del SAT y hermana de Adán Augusto López, ex gobernador de Tabasco, secretario de Gobernación y aspirante a la presidencia.
  • Corrupción: Se menciona el caso de Pío y Martinazo López Obrador, hermanos del presidente, quienes recibieron sobres amarillos con dinero en efectivo en Chiapas. Se acusa al ex gobernador Manuel Velasco y al actual gobernador Rutilio Escandón de corrupción.

Conclusión

El texto de Loret de Mola presenta una crítica mordaz a la situación de Chiapas bajo la "Cuarta Transformación", cuestionando la afirmación de Sheinbaum y evidenciando problemas como la pobreza, el rezago educativo, la violencia, el nepotismo y la corrupción. El autor utiliza datos y ejemplos concretos para sustentar sus argumentos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.