El texto "El Contador" del 17 de septiembre de 2024, presenta cuatro noticias relevantes del ámbito empresarial.

Resumen

  • Toni Chaves, empresario español, fue reelegido como presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya para el periodo 2024-2026. Chaves se reunirá con Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, y Josefina Rodríguez Zamora, futura titular de la Secretaría de Turismo federal, para discutir las necesidades del sector hotelero y colaborar en la promoción de la Marca México.
  • Conekta, plataforma mexicana cofundada por Héctor Cárdenas, Cristina Randall y Leo Fisher, lanzó Conekta Efectivo, una red nacional de pagos en efectivo para compras en línea. Esta red, que incluye establecimientos como 7-Eleven, Farmacias del Ahorro, Círculo K, Tiendas Extra, Walmart, Bodega Aurrera y Sams, busca mejorar el flujo de efectivo de las empresas.
  • Brian Niccol, nuevo CEO de Starbucks global, se enfocará en Estados Unidos y China, donde la competencia es fuerte. Niccol busca mejorar la atención al cliente y la calidad del menú para recuperar el estatus de "café de la localidad". Las operaciones de Starbucks en México, lideradas por Alsea de Alberto Torrado, enfrentan la competencia de las pequeñas cafeterías.
  • Hutchison Ports México, bajo la dirección de Jorge Magno Lecona, continúa apostando por la innovación y el trabajo colaborativo. En el Congreso de Calidad Total 2024, celebrado en Ensenada, Baja California, la empresa presentó proyectos enfocados en la gestión ambiental, la atención al cliente, la eficiencia operativa y la transformación digital, demostrando su compromiso con la sostenibilidad.

Conclusión

El texto "El Contador" del 17 de septiembre de 2024, ofrece un panorama de las últimas noticias del ámbito empresarial, destacando la importancia de la innovación, la colaboración y la sostenibilidad en el éxito de las empresas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.

El Papa Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita, un hecho histórico que marcó un cambio significativo en el tono y enfoque de la Iglesia.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.