El Edomex, el 15º que despenalizará el aborto
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Estado de México 🇲🇽, Despenalización del aborto 🤰, LXII Legislatura 🏛️, Gustavo Rentería ✍️, Ciudad de México 🏙️
Columnas Similares
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Estado de México 🇲🇽, Despenalización del aborto 🤰, LXII Legislatura 🏛️, Gustavo Rentería ✍️, Ciudad de México 🏙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gustavo Rentería del 17 de septiembre de 2024 aborda la despenalización del aborto en el Estado de México. El autor argumenta que la despenalización es un tema urgente y necesario, y que la LXII Legislatura tiene la oportunidad de hacer historia al aprobar una ley que garantice el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Publicidad
Gustavo Rentería hace un llamado a los legisladores del Estado de México para que aprueben la despenalización del aborto, argumentando que es un tema urgente y necesario para garantizar los derechos de las mujeres. El autor destaca la importancia de la LXII Legislatura en la historia del estado, y espera que se convierta en un referente en la lucha por la despenalización del aborto en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.