COP 30: la COP amazónica sin los pueblos de la Amazonía
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
COP30 🌎, Amazonía 🌳, Indígenas 🧑🤝🧑, Inclusión ✅, Financiamiento 💸
Columnas Similares
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
COP30 🌎, Amazonía 🌳, Indígenas 🧑🤝🧑, Inclusión ✅, Financiamiento 💸
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Itzel Morales el 16 de Septiembre del 2025, aborda las preocupaciones sobre la inclusión y accesibilidad de la COP30, la cual se celebrará en la Amazonía. El artículo cuestiona si la cumbre puede ser verdaderamente "amazónica" sin la participación plena de los pueblos indígenas y si es accesible para organizaciones civiles debido a los altos costos y barreras logísticas.
Menos del 1% del financiamiento climático internacional llega directamente a los pueblos indígenas, a pesar de que son ellos quienes han demostrado ser los mejores guardianes de los bosques y los territorios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la exclusión de los pueblos indígenas amazónicos y la sociedad civil latinoamericana debido a barreras económicas, logísticas y la falta de apoyo institucional, lo que pone en duda la legitimidad de la cumbre como un evento verdaderamente "amazónico".
Se espera que la COP30 marque una diferencia al abrir las puertas a los verdaderos defensores de la Amazonía, garantizando su participación significativa y respetando sus voces en las negociaciones climáticas, lo que podría conducir a una mayor justicia climática y una transición justa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.