Publicidad

El texto de Guillermo Sheridan, fechado el 16 de septiembre de 2025, reflexiona con ironía sobre la persistente problemática de la obesidad en México, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, contrastando las estadísticas oficiales con la realidad cultural y gastronómica del país.

El autor cuestiona la efectividad de las campañas contra la comida chatarra, sugiriendo que la identidad mexicana está intrínsecamente ligada a una cultura culinaria rica en calorías.

📝 Puntos clave

  • La Presidenta ha relanzado la batalla contra la obesidad, pero Sheridan se muestra escéptico.
  • El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirma que el 86% de los estudiantes no consumen alimentos con sellos de advertencia en las escuelas.
  • Publicidad

  • Sheridan duda de la veracidad de la encuesta realizada a 35 millones de estudiantes por la SEP en tan solo 150 días.
  • El autor evoca un ensayo de Salvador Novo, "Los mexicanos las prefieren gordas", para argumentar que la preferencia por la gordura es parte de la idiosincrasia mexicana.
  • Novo critica la influencia del ideal de delgadez promovido por el cine norteamericano.
  • Sheridan concluye que, a pesar de los esfuerzos, la cultura de la comida calórica persiste y las estadísticas son engañosas.
  • El autor hace referencia a personajes como Ángela Peralta y Samuel Ramos para sustentar su argumento.
  • El texto fue publicado en El Universal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo del texto de Guillermo Sheridan?

La crítica de Sheridan puede ser vista como fatalista y poco constructiva, ya que minimiza los esfuerzos por combatir la obesidad y perpetúa estereotipos sobre la cultura alimentaria mexicana. Además, el tono irónico podría ser interpretado como insensible hacia un problema de salud pública grave.

¿Qué es lo más positivo del texto de Guillermo Sheridan?

El texto invita a una reflexión profunda sobre la complejidad del problema de la obesidad en México, destacando la importancia de considerar factores culturales e históricos en lugar de simplemente enfocarse en estadísticas y campañas gubernamentales. Además, rescata la perspectiva de Salvador Novo, ofreciendo una visión alternativa y provocadora sobre la relación de los mexicanos con la comida y el cuerpo.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.

El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.

La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.