Publicidad

El texto analiza las posibles consecuencias de las acciones legislativas recientes en México sobre la calificación soberana del país, así como los nombramientos clave en el gobierno entrante.

Resumen

  • Tres calificadoras internacionales, S&P, Moody's y Fitch, han expresado preocupación por las posibles consecuencias de las reformas al Poder Judicial en México, pero aún no han modificado sus calificaciones soberanas.
  • S&P mantiene la calificación soberana en BBB con perspectiva estable, Moody's la mantiene en Baa2 con perspectiva estable y Fitch la mantiene en BBB- con perspectiva estable.
  • Publicidad

  • Las calificadoras advierten que los cambios constitucionales podrían socavar la confianza, aumentar la incertidumbre y elevar los costos de la deuda.
  • La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que Rogelio Ramírez de la O continuará como secretario de Hacienda y que la mayoría del equipo de Hacienda se mantendrá.
  • La presidenta electa ha confirmado que Antonio Martínez Dagnino continuará como jefe del SAT.
  • La presidenta electa aún no ha anunciado los nombramientos de los titulares de la banca de desarrollo, las comisiones de supervisión financiera y otros altos funcionarios de Hacienda.
  • Octavio Romero Oropeza dejará la dirección general de Pemex para asumir la dirección general del Infonavit.
  • Efraín Morales López ha sido nombrado director general de la Conagua.
  • Ernesto Reyes Retana Valdés ha sido nombrado director general de la AMIB, en sustitución de Efrén del Rosal Calzada.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la transición suave en el gobierno mexicano, especialmente en el ámbito económico y financiero. La falta de claridad en algunos nombramientos clave genera incertidumbre y especulación, lo que podría afectar la confianza de los inversores y la estabilidad económica del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

La destrucción de la red de protección política en Pemex es clave para la credibilidad del Gobierno.