Publicidad

Este texto, escrito por Rubén Alonso el 15 de septiembre de 2025, analiza el estado de la reforma constitucional en Jalisco sobre acceso a la información y protección de datos personales, tras su aprobación en el Congreso de Jalisco el 10 de junio. Se centra en el proceso de ratificación por los 125 ayuntamientos del estado y las implicaciones de la eliminación del ITEI como única autoridad garante.

Un dato importante es que 72 municipios ya han notificado su voto, con 63 a favor y 9 en contra.

📝 Puntos clave

  • La reforma constitucional sobre transparencia en Jalisco ya fue aprobada por la mayoría de los ayuntamientos.
  • Se espera la declaratoria oficial y publicación en el periódico oficial para que entre en vigor.
  • Publicidad

  • La reforma implica la eliminación del ITEI y la distribución de sus funciones a nueve autoridades garantes.
  • Existe preocupación sobre la transición y la falta de claridad en el proceso por parte del Congreso de Jalisco.
  • Se anticipan nuevas leyes y reformas a otras existentes, así como un proceso de entrega-recepción del ITEI.
  • Se requiere coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno Federal y la Plataforma Nacional de Transparencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal preocupación que plantea el texto sobre la reforma?

La principal preocupación es la falta de transparencia y comunicación por parte del Congreso de Jalisco en el proceso de transición, lo que podría generar incertidumbre y crisis en el ejercicio del derecho a la información.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del avance de la reforma?

El aspecto positivo es que la reforma ya ha sido aprobada por la mayoría de los ayuntamientos, lo que indica un avance significativo hacia un nuevo modelo de transparencia en Jalisco.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

Un dato importante es la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto, acusado de liderar un cártel, lo que agrava la situación del ex funcionario.