Publicidad

El texto de Leonardo Páez, escrito el 15 de septiembre de 2024, analiza la situación actual del toreo en México, haciendo énfasis en la falta de nuevos talentos y la decadencia del sistema taurino.

Resumen

  • Páez compara el desarrollo de un torero con el cultivo de los garbanzos, destacando la importancia de la vocación y el trabajo duro para convertir el talento natural en una habilidad excepcional.
  • Critica la falta de inversión y apoyo a los nuevos valores en el toreo mexicano, atribuyéndola a las políticas neoliberales de las últimas décadas.
  • Publicidad

  • Menciona el caso de Emiliano Losornio, un joven torero mexicano que ha destacado en España, pero que no ha tenido la misma oportunidad en México.
  • Señala la decadencia del serial novilleril en México, con una baja calidad de novillos y un nivel general de los novilleros que no ha sido satisfactorio.
  • Páez cuestiona la selección de novilleros para las próximas novilladas, y se pregunta si la empresa dará oportunidad a los pocos que han destacado.

Conclusión

El texto de Leonardo Páez presenta una crítica contundente al estado actual del toreo en México, señalando la falta de apoyo a los nuevos talentos y la decadencia del sistema taurino. Páez hace un llamado a la reflexión y a la acción para revertir esta situación y asegurar el futuro del toreo mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.