Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸 Ucrania 🇺🇦 Rusia 🇷🇺 OTAN NATO Putin 🇷🇺
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸 Ucrania 🇺🇦 Rusia 🇷🇺 OTAN NATO Putin 🇷🇺
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme del 15 de septiembre de 2024 analiza la decisión de Estados Unidos de posponer la entrega de misiles de precisión de largo alcance a Ucrania, ante las amenazas de Rusia. El autor argumenta que esta decisión se debe a las fuertes advertencias de Vladimir Putin, quien considera que la utilización de estos misiles significaría una guerra abierta de la OTAN contra Rusia.
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme sugiere que la decisión de Estados Unidos de posponer la entrega de misiles a Ucrania es un reflejo de las presiones de Rusia y de las implicaciones geopolíticas de la guerra. El autor argumenta que la escalada del conflicto podría tener consecuencias significativas para el orden mundial, especialmente en relación con el futuro del dólar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
Un dato importante es que, hasta el momento de la publicación, Hernán Bermúdez Requena no ha inculpado a Adán Augusto López, sino que ha acusado al general Audomaro Martínez Zapata.
La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
Un dato importante es que, hasta el momento de la publicación, Hernán Bermúdez Requena no ha inculpado a Adán Augusto López, sino que ha acusado al general Audomaro Martínez Zapata.
La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.