Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸 Ucrania 🇺🇦 Rusia 🇷🇺 OTAN NATO Putin 🇷🇺
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸 Ucrania 🇺🇦 Rusia 🇷🇺 OTAN NATO Putin 🇷🇺
El texto de Alfredo Jalife-Rahme del 15 de septiembre de 2024 analiza la decisión de Estados Unidos de posponer la entrega de misiles de precisión de largo alcance a Ucrania, ante las amenazas de Rusia. El autor argumenta que esta decisión se debe a las fuertes advertencias de Vladimir Putin, quien considera que la utilización de estos misiles significaría una guerra abierta de la OTAN contra Rusia.
El texto de Alfredo Jalife-Rahme sugiere que la decisión de Estados Unidos de posponer la entrega de misiles a Ucrania es un reflejo de las presiones de Rusia y de las implicaciones geopolíticas de la guerra. El autor argumenta que la escalada del conflicto podría tener consecuencias significativas para el orden mundial, especialmente en relación con el futuro del dólar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Un punto central es la crítica a la falta de respeto por las reglas y la ley, ejemplificado con la anécdota en el supermercado.
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
La afluencia de visitantes nacionales a Calakmul y Chichén Itzá ha disminuido significativamente en comparación con los niveles pre-pandemia.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Un punto central es la crítica a la falta de respeto por las reglas y la ley, ejemplificado con la anécdota en el supermercado.
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
La afluencia de visitantes nacionales a Calakmul y Chichén Itzá ha disminuido significativamente en comparación con los niveles pre-pandemia.