Despojo a los jubilados, nada de “el dinero o la vida”. ¡No!, ¡el dinero y la vida!
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Argentina 🇦🇷, Jubilados 🧓, Javier Milei 👨💼, Carlos Saúl Menem 👴, Políticas de ajuste 📈
Despojo a los jubilados, nada de “el dinero o la vida”. ¡No!, ¡el dinero y la vida!
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Argentina 🇦🇷, Jubilados 🧓, Javier Milei 👨💼, Carlos Saúl Menem 👴, Políticas de ajuste 📈
Este texto, escrito por Alejandro Espinosa Yáñez el 14 de septiembre de 2024, analiza la situación de los jubilados en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, comparándola con la situación durante el gobierno de Carlos Saúl Menem. El autor argumenta que la situación actual es similar a la de la década de 1990, donde las políticas de ajuste económico llevaron a una crisis social que afectó especialmente a los jubilados.
El texto de Alejandro Espinosa Yáñez pone de manifiesto la similitud entre la situación actual de los jubilados en Argentina y la que se vivió durante el gobierno de Carlos Saúl Menem. El autor argumenta que las políticas de ajuste económico de ambos presidentes han tenido consecuencias negativas para este sector de la población, y que la historia nos enseña que estas políticas pueden llevar a la desesperación y al suicidio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial superior al 9 por ciento ofrecido por Claudia Sheinbaum.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
Un dato importante es la aparente contradicción entre el discurso de Trump de no intervención y su intensa actividad en la búsqueda de acuerdos en la región.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial superior al 9 por ciento ofrecido por Claudia Sheinbaum.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
Un dato importante es la aparente contradicción entre el discurso de Trump de no intervención y su intensa actividad en la búsqueda de acuerdos en la región.