Publicidad

El texto de Ivonne Melgar del 14 de septiembre de 2024 narra la lucha de los jueces y aspirantes a serlo contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) impulsada por el presidente López Obrador. El texto describe la movilización de los jueces y su esperanza de que la oposición en el Senado frenara la reforma, pero termina con la derrota de la oposición y la aprobación de la reforma.

Resumen

  • 8 de septiembre: Los jueces y aspirantes a serlo se manifiestan en la Ciudad de México en contra de la reforma al PJF. Exigen a los senadores de oposición que no la aprueben y denuncian la criminalización de su trabajo.
  • 10 de septiembre: La oposición en el Senado fracasa en su intento de detener la reforma. Dos senadores de la oposición, Araceli Saucedo y José Sabino, se pasan a Morena, mientras que el senador Daniel Barreda es detenido en Campeche y el senador Miguel Ángel Yunes Márquez se da de baja por motivos de salud.
  • Publicidad

  • El suplente de Yunes Márquez, Miguel Ángel Yunes Linares, toma su lugar en el Senado, uniéndose a la bancada de Morena. La oposición se ve debilitada y la reforma al PJF se aprueba.

Conclusión

El texto de Ivonne Melgar describe la derrota de la oposición en el Senado y la aprobación de la reforma al PJF. La reforma, que implica la elección de jueces por voto popular, representa un cambio radical en el sistema de impartición de justicia en México. La movilización de los jueces y su esperanza de que la oposición los defendiera no fueron suficientes para evitar la aprobación de la reforma.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.