El texto de Armando Fuentes Aguirre, "Catón", publicado el 14 de septiembre de 2024 en REFORMA, es un relato personal sobre el padre Héctor Secondo, un sacerdote jesuita de origen italiano que ejerció su ministerio en Saltillo, la ciudad natal del autor. El texto evoca la figura del padre Secondo y su influencia en la vida de Catón, desde su infancia hasta la actualidad.

Resumen

  • Catón recuerda que su madre llevó a Héctor Secondo a bendecirlo cuando era niño. El sacerdote le profetizó que sería cura e iría a México.
  • Catón describe al padre Secondo como un hombre bondadoso con una voz suave, que había sido capellán en la Primera Guerra Mundial y había aspirado gases asfixiantes en las trincheras.
  • Catón confiesa que le gustaba confesarse con el padre Secondo, quien le imponía como penitencia tomar chocolate con pan de azúcar.
  • Catón recuerda al padre Secondo con cariño y afirma que la bondad nunca se olvida.
  • Catón relata que el padre Secondo se le apareció en sueños y le dijo que no había dejado de cumplir la penitencia, haciendo referencia a su barriga.

Conclusión

El texto de Catón es un homenaje al padre Héctor Secondo, un sacerdote que marcó su vida con su bondad y su influencia. El relato evoca la figura del padre Secondo con cariño y nostalgia, y destaca la importancia de la bondad en la vida de las personas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.

El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.

El tecnolordismo busca justificar la colonización de la actividad humana, las instituciones estatales y Wall Street por parte de las megatecnológicas.