Publicidad

El texto, escrito por Everardo Moreno Cruz el 13 de septiembre de 2024, analiza las palabras de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, en el H. Colegio Militar, donde se refirió a las funciones del Ejército y la Marina en su próximo gobierno.

Resumen

  • Claudia Sheinbaum anunció que continuará encargando al Ejército y la Marina la realización de obras materiales como puertos y ferrocarriles, a pesar de que estas tareas no se encuentran dentro de las funciones que se les señalan en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Moreno Cruz considera que esta decisión es una continuación de las prácticas del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha utilizado a las fuerzas armadas para tareas que no son de su competencia.
  • Publicidad

  • Sheinbaum también aseguró que no ordenará a las fuerzas armadas realizar acciones que atenten contra los Derechos Humanos o la Constitución Federal. Moreno Cruz considera que esta afirmación es innecesaria, dado el historial de Sheinbaum y su formación humanista.
  • Moreno Cruz destaca la importancia de que Sheinbaum asuma la responsabilidad de dirigir el país con independencia del actual presidente, López Obrador, y que se centre en los retos que enfrenta México, como la reciente reforma judicial que ha sido criticada por atentar contra la división de poderes y la independencia del Poder Judicial.

Conclusión

Moreno Cruz expresa su confianza en que Sheinbaum tenga el carácter y la decisión para dirigir el país con responsabilidad y respeto a la Constitución y las leyes, y que no permita la interferencia de López Obrador en su gobierno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.