SCJN: oportunidad de reivindicación
La Jornada
La Jornada
Poder Judicial 🏛️, Suprema Corte ⚖️, Reforma Constitucional 📝, Paro Ilegal 🚫, Tribunal de Disciplina Judicial 👨⚖️
Columnas Similares
SCJN: oportunidad de reivindicación
La Jornada
La Jornada
Poder Judicial 🏛️, Suprema Corte ⚖️, Reforma Constitucional 📝, Paro Ilegal 🚫, Tribunal de Disciplina Judicial 👨⚖️
Columnas Similares
El texto de La Jornada del 13 de septiembre de 2024 analiza la situación del Poder Judicial tras el paro ilegal de los trabajadores en protesta contra la reforma constitucional.
Resumen
Conclusión
El texto de La Jornada critica el movimiento de los trabajadores del PJ por carecer de respaldo social y por ser una maquinación cupular dirigida a generar un impacto mediático y una coacción sobre los legisladores. Se destaca el daño que el intento de frenar la reforma causó al Poder Judicial al exhibir el desprecio por la ley entre sus máximos cargos. Se invita a los ministros a deponer la arrogancia y el elitismo para tener un aterrizaje suave y dar una salida decorosa a su aventura facciosa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.