El texto de Fernanda Llergo Bay, escrito el 13 de septiembre de 2024, explora la diferencia entre escuchar, oír, atender, comprender y aprender, y cómo estos conceptos se relacionan con la comunicación interpersonal.

Resumen

  • Escuchar implica más que oír. Requiere atención a los gestos, las palabras y los silencios.
  • La necesidad de ser escuchados es universal, pero escuchar de verdad es complejo y requiere superar obstáculos como los prejuicios y la ansiedad por expresar nuestras propias ideas.
  • A menudo, nos engañamos al creer que entendemos completamente a la otra persona, colocando nuestra percepción por encima de su experiencia.
  • Las interrupciones son una falta de empatía, ya que impiden que la persona se exprese plenamente y reflejan nuestra propia necesidad de controlar la situación.
  • Escuchar al otro comienza con escucharnos a nosotros mismos, siendo conscientes de nuestras emociones y vulnerabilidades.
  • Escuchar implica liberarse de expectativas, juicios y resentimientos, y ver al otro como si fuera la primera vez.
  • Cuando realmente escuchamos, las barreras caen, la persona se siente comprendida y se crea una conexión profunda.
  • La escucha auténtica es una invitación a la intimidad y a aprender de la experiencia del otro.

Conclusión

El texto de Fernanda Llergo Bay nos invita a reflexionar sobre la importancia de la escucha auténtica en nuestras relaciones. Para escuchar de verdad, debemos cultivar una relación con nuestro propio ser, liberarnos de nuestros prejuicios y abrirnos a la experiencia del otro. La escucha es un acto de empatía, comprensión y aprendizaje que nos permite conectar con el otro a un nivel más profundo. La cita de Oriah Mountain Dreamer en La invitación resume de manera poderosa el deseo universal de ser escuchados y comprendidos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

La reforma judicial en México se percibe como una amenaza a la independencia del Poder Judicial y una herramienta para consolidar el poder político.