Publicidad

El texto de la columna invitada del 12 de Septiembre de 2025, escrita por Paulo García, diputado local por Coyoacán, aborda la problemática de la falta de cobertura arbórea y el mantenimiento del arbolado urbano en la Ciudad de México. El autor destaca la importancia de los árboles para el equilibrio ambiental y la necesidad de un acuerdo entre las alcaldías y el gobierno central para su protección y cuidado.

La cobertura arbórea en la Ciudad de México es de apenas el 10%, comparada con otras ciudades como Bogotá (24%) o Nueva York (26%).

📝 Puntos clave

  • La SEDEMA estima que hay 3.5 millones de árboles en la Ciudad de México, pero la cobertura arbórea es baja en comparación con otras ciudades.
  • Existe una desigualdad en la distribución de árboles entre las demarcaciones, con algunas alcaldías con mayor cobertura que otras.
  • Publicidad

  • El mantenimiento del arbolado urbano es responsabilidad principalmente de las alcaldías, pero existe un rezago en esta tarea debido a la falta de inversión pública.
  • Paulo García propone que las alcaldías realicen un censo de árboles y elaboren un plan de mantenimiento preventivo.
  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, han anunciado acciones en defensa del arbolado urbano.
  • El autor aboga por un gran acuerdo entre todos los actores para proteger, cuidar y restaurar los árboles en la ciudad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto en relación con la situación actual del arbolado urbano en la Ciudad de México?

La falta de inversión pública en el mantenimiento del arbolado urbano por parte de las alcaldías, lo que genera un rezago en la atención y cuidado de los árboles, poniendo en riesgo su salud y los beneficios que brindan a la ciudad.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto en cuanto a las posibles soluciones y el futuro del arbolado urbano en la Ciudad de México?

La propuesta de Paulo García de obligar a las alcaldías a realizar un censo de árboles y elaborar un plan de mantenimiento preventivo, así como el anuncio de acciones por parte de la Jefa de Gobierno y la secretaria del Medio Ambiente, lo que sugiere un compromiso político para abordar la problemática y mejorar la situación del arbolado urbano en la ciudad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.

El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.