CIRCUITO INTERIOR
Circuito Interior
Reforma
Tragedia 💔, Semovi 🚦, Víctimas 🫂, Seguridad 🚨, Bancadas 🏛️
Circuito Interior
Reforma
Tragedia 💔, Semovi 🚦, Víctimas 🫂, Seguridad 🚨, Bancadas 🏛️
Publicidad
El texto de Circuito Interior del 12 de septiembre de 2025 presenta un contraste entre la atención a las víctimas de una tragedia y la aparente falta de priorización de la seguridad en el transporte de carga por parte de un funcionario. También aborda la controversia en torno a las denominaciones utilizadas para referirse a diferentes bancadas políticas.
Un contraste marcado entre la atención a las víctimas y la falta de priorización de la seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La aparente falta de priorización de la seguridad en el transporte de carga por parte del titular de la Semovi, Héctor Ulises García, al presumir una comida con diputados en lugar de enfocarse en la regulación del transporte, especialmente después del accidente de la pipa.
La atención continua que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y otros funcionarios han brindado a las víctimas de la tragedia ocurrida cerca del Cetram Santa Martha.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.