Los dados están cargados
Demetrio Sodi
El Economista
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Morena 🚩, Elecciones 🗓️, Amenaza ⚠️
Columnas Similares
Demetrio Sodi
El Economista
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Morena 🚩, Elecciones 🗓️, Amenaza ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Demetrio Sodi el 12 de Septiembre del 2025 analiza la transición democrática en México, desde el fraude electoral de 1988 hasta la situación actual bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum y la influencia de López Obrador y Morena. El autor argumenta que, si bien hubo avances significativos en la democratización, estos se han visto amenazados y revertidos en los últimos años, poniendo en riesgo la integridad del sistema electoral y las libertades civiles.
El autor considera que la oposición no debe participar en las elecciones de 2027 y 2030 si no se garantiza la imparcialidad de los organismos electorales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en manos de Morena, el control de los órganos electorales y judiciales, y las amenazas a la libertad de expresión son los aspectos más preocupantes. Esto crea un ambiente en el que la oposición no tiene condiciones equitativas para competir y se pone en riesgo la integridad del sistema democrático.
El texto destaca la creación de organismos electorales independientes, el respeto al voto, la autonomía del Poder Judicial y de la Cámara de Diputados, la alternancia en el poder, el fortalecimiento del federalismo, la transparencia y rendición de cuentas, el Estado de Derecho y las libertades de prensa y expresión como avances significativos en la democratización del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.
El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.