Publicidad

Este texto es una entrevista con Alain Derbez, un músico y escritor mexicano, sobre su nuevo libro, "El jazz en México". La entrevista se centra en la cuarta edición del libro, que es una versión corregida y aumentada de la edición original.

Resumen

  • Alain Derbez es un artista multifacético que escribe, compone música y toca jazz y blues.
  • Su nuevo libro, "El jazz en México", es la cuarta edición de "Datos para una historia aún no escrita", un libro que escribió hace 30 o 40 años.
  • Publicidad

  • La nueva edición incluye una revisión de los libros sobre jazz que se han publicado desde la primera edición, así como nuevos datos sobre la historia del jazz en México.
  • Derbez menciona que la edición original fue publicada por la editorial Ponciano Arriaga de San Luis Potosí, y que la nueva edición fue publicada por la editorial Mar Adentro de Veracruz.
  • Derbez también menciona que ha tenido que eliminar material de la nueva edición para que no fuera demasiado larga.
  • Derbez cree que el libro incluye una buena representación de los jazzistas del interior de México, aunque reconoce que siempre habrá algunos que se queden fuera.
  • Derbez menciona a varios jazzistas del interior de México, incluyendo a Ramiro González, Édgar Dorantes, Javier Cabrera, Lucio Sánchez, Ik Balam, Óscar Terán, Patricia Reyes, Mauricio Gómez Aranda, Juan Alzate y Jorge Mabarak.

Conclusión

La entrevista con Alain Derbez proporciona una visión general de su nuevo libro, "El jazz en México", y de su trabajo como músico y escritor. Derbez es un apasionado del jazz y de la historia del jazz en México, y su libro es un testimonio de su dedicación a este género musical.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El posible aumento de tres pesos en el transporte público podría ser un punto de inflexión en el gobierno de Delfina Gómez.

Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.

El texto destaca la incapacidad del gobierno para implementar un sistema de salud universal, dejando a 44.5 millones de personas sin acceso a servicios médicos.