Publicidad

El texto de Jorge Gavino del 12 de septiembre de 2024 aborda la controversia suscitada por la reforma al artículo 3º de la Constitución de la Ciudad de México, publicada el 2 de septiembre en la Gaceta Oficial. Se argumenta que la reforma no representa un riesgo para la protección de la propiedad privada, desmintiendo las afirmaciones de que la iniciativa buscaba eliminar el concepto de propiedad privada o vulnerar el derecho humano a la propiedad.

Resumen

  • La reforma al artículo 3º de la Constitución de la Ciudad de México no afecta el régimen de protección a la propiedad privada.
  • La reforma complementa la expresión de principios sobre la propiedad, incluyendo la protección pública y social, en línea con la Constitución Federal.
  • Publicidad

  • La reforma no elimina el concepto de propiedad privada, sino que lo complementa con las nociones de protección pública y social.
  • La remisión al artículo 27 de la Constitución Federal en materia de protección a la propiedad no implica un riesgo o vulneración al derecho de propiedad, ya que el principio de propiedad originaria de la Nación ha estado presente desde 1917.
  • La reforma no vulnera tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos, ya que la protección a la propiedad privada se establece de forma compatible con el régimen nacional.
  • La reforma no permite a las autoridades del gobierno de la Ciudad cambiar o ampliar las causas de utilidad pública para proceder a expropiaciones, ya que estas se definen en la Ley de Expropiación y otras leyes federales.

Conclusión

El texto de Jorge Gavino concluye que la reforma al artículo 3º de la Constitución de la Ciudad de México no representa un riesgo para la protección de la propiedad privada. La reforma complementa la expresión de principios sobre la propiedad, incluyendo la protección pública y social, sin afectar el derecho humano a la propiedad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El PAN no ha entendido las razones de su declive y sus intentos de renovación son superficiales.

El apoyo de México a Cuba se ha triplicado bajo el mandato de Sheinbaum, alcanzando los 3 mil millones de dólares en envíos de petróleo subsidiado.