Publicidad

El texto describe la expansión de dos empresas en el mercado mexicano: Sundes, una plataforma de alquileres vacacionales de lujo, y Finsus, una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) digital.

Resumen

  • Sundes, con sede en Chile, busca consolidarse en México con una propuesta de valor centrada en la calidad del servicio y la selección rigurosa de propiedades de lujo.
  • La empresa, descrita como el "Airbnb de lujo", apunta a destinos de alto perfil como Los Cabos, Puerto Vallarta y Tulum.
  • Publicidad

  • Sundes proyecta un crecimiento del 50% en reservas para este año, tras un exitoso 2023 que vio un incremento del 40%.
  • Finsus, liderada por Carlos Marmolejo, se enfoca en crecer sus servicios financieros a través de alianzas estratégicas para llegar a la población menos bancarizada.
  • La empresa se asoció con el Consejo Nacional de la Tortilla, Mexiutopic y la Prepa Anáhuac México Campus Cumbres.
  • La alianza con la Prepa Anáhuac busca promover la educación financiera y brindar acceso a productos financieros de Finsus, como tarjetas de débito, cuentas de ahorro, transferencias e inversiones.
  • Finsus tiene la ambiciosa meta de alcanzar el millón de usuarios.
  • Scotiabank, dirigido por Adrián Otero en México, lanzó una colocación de tres emisiones de certificados bursátiles bancarios, incluyendo un Bono Verde a tasa variable, cuyos fondos se destinarán a financiar activos verdes.

Conclusión

El texto destaca la expansión de empresas en el mercado mexicano, tanto en el sector turístico de lujo como en el financiero. Sundes y Finsus buscan aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano, con un enfoque en la calidad del servicio, la inclusión financiera y la sostenibilidad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.