Publicidad

El texto de Daniela Cordero Arenas, escrito el 12 de septiembre de 2024, explora la importancia de la mediación como un mecanismo alternativo de solución de controversias en México.

Resumen

  • La mediación es una figura jurídica que forma parte de los "Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias".
  • La mediación ofrece una alternativa rápida y satisfactoria para resolver conflictos, evitando que se conviertan en problemas mayores.
  • Publicidad

  • La mediación humaniza las leyes y empodera a los ciudadanos, promoviendo la justicia confiable, eficaz y constante.
  • La mediación busca recuperar la confianza de la ciudadanía en los procedimientos judiciales, aprovechando la Ley y el Estado para certificar a los mediadores con Fe Pública.
  • Los mediadores ayudan a todas las partes, aliviando la carga laboral de los jueces y satisfaciendo las necesidades de quienes presentan la controversia.
  • La falta de ética de algunos jueces ha erosionado la confianza en el Poder Judicial, lo que ha llevado a la percepción de que la justicia solo es para quienes pueden pagarla.
  • La mediación ofrece una alternativa a los juicios, que a menudo terminan en relaciones personales, comerciales, familiares y afectivas dañadas.
  • Los principios de la mediación establecen que debe ser un procedimiento económico, tanto en términos monetarios como de tiempo.
  • La mediación se basa en dos sesiones de negociación donde el mediador gestiona la comunicación y aplica herramientas para encontrar soluciones amigables y satisfactorias.
  • La reforma judicial en México es un paso positivo para mejorar el sistema de justicia.
  • La mediación es una herramienta idónea para sanear el sistema de justicia mexicano y devolver la confianza de las personas en las instituciones del poder judicial.

Conclusión

Daniela Cordero Arenas argumenta que la mediación es una herramienta esencial para mejorar el sistema de justicia en México, promoviendo la confianza en las instituciones y ofreciendo una alternativa más humana y eficiente para resolver conflictos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.