Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Reforma Judicial ⚖️, Héctor Aguilar Camín ✍️, Poder Judicial 🏛️, División de Poderes ⚖️, Proceso Legislativo 🗳️
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Reforma Judicial ⚖️, Héctor Aguilar Camín ✍️, Poder Judicial 🏛️, División de Poderes ⚖️, Proceso Legislativo 🗳️
Este texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 12 de septiembre de 2024, analiza la aprobación de una reforma judicial en el Senado de la República Mexicana. El autor compara el proceso legislativo con la elaboración de salchichas, haciendo referencia al aforismo de Bismarck: "Al que le gusten las salchichas y las leyes, que no vaya a ver cómo se hacen".
Héctor Aguilar Camín critica la forma en que se aprobó la reforma judicial, calificándola de un proceso viciado y poco transparente. El autor considera que esta reforma representa un grave peligro para la democracia mexicana, ya que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la división de poderes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.
El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.
El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.
El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.