Pablo Hiriart
El Financiero
Poder Judicial 🏛️, Golpe de Estado 🚨, Morena 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 😠
Pablo Hiriart
El Financiero
Poder Judicial 🏛️, Golpe de Estado 🚨, Morena 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 😠
El texto, escrito por Pablo Hiriart el 12 de septiembre de 2024, describe la aprobación por parte del Senado de una reforma que disuelve el Poder Judicial como un poder autónomo y concentra los tres poderes del estado en una sola persona. El autor critica fuertemente esta decisión, calificándola como un golpe de estado y el inicio de una "larga noche autoritaria".
Resumen
Conclusión
El texto de Pablo Hiriart es una crítica contundente a la reforma que disuelve el Poder Judicial en México. El autor considera que esta decisión representa un grave retroceso para la democracia y la separación de poderes, y que pone en riesgo los derechos y libertades de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.
El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.
La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.
El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.
La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.