Publicidad

El texto de Manuel Ajenjo, fechado el 11 de Septiembre de 2025, aborda la problemática de la corrupción en México, específicamente el "huachicol fiscal", contrastándolo con las acusaciones de la oposición hacia el gobierno actual. El autor plantea cómo este tipo de corrupción, aparentemente más sofisticada y rentable que el robo de combustible, impacta negativamente en la imagen del gobierno y en la percepción pública.

El "huachicol fiscal" es más rentable que el robo de gasolina y más fácil de "lavar" en bancos y despachos contables.

📝 Puntos clave

  • El autor originalmente planeaba escribir sobre cómo la oposición, incluyendo a Lilly Téllez, Brozo y Loret de Mola, magnifica los errores del gobierno de Morena, liderado por la doctora Sheinbaum.
  • El caso de Adán Augusto López Hernández y su presunta conexión con Hernán Bermúdez y "La Barredora" daña más al gobierno que las críticas de la oposición.
  • Publicidad

  • El "huachicol fiscal" es una nueva forma de corrupción que involucra la manipulación de facturas en lugar del robo directo de combustible.
  • La red criminal del "huachicol fiscal" estaba encabezada por los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, sobrinos de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina. Operaban bajo el nombre de "Los Primos".
  • La Secretaría de Seguridad, al mando de Omar García Harfuch, descubrió un buque, el Challenge Procyan, con 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico, y decomisó 8 millones de litros de gasolina en Ensenada.
  • Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido, pero Fernando está prófugo. Roberto Blanco Cantú, conocido como "El Señor de los Buques", también escapó.
  • El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar denunció a Farías Laguna por corrupción, pero fue asesinado posteriormente en Manzanillo. Su muerte se relaciona con la de Magaly Janet Nava Ramos, agente de la Fiscalía General de la República en Colima.
  • Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, se "suicidó" en su oficina tras ser involucrado en el caso.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La persistencia y sofisticación de la corrupción en México, evidenciada en el "huachicol fiscal", y la impunidad que parece rodear a los involucrados, incluyendo figuras de alto rango y la falta de consecuencias para las denuncias previas.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La labor de investigación y denuncia por parte de algunos funcionarios, como el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, y la acción de la Secretaría de Seguridad al descubrir y desmantelar parte de la red de "huachicol fiscal", aunque esto no impida la sensación de que la corrupción es un problema sistémico y difícil de erradicar.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El juez Germán Cruz Silva acusó presiones por parte de Televisa.

El texto denuncia un aumento en el presupuesto del Poder Judicial a pesar de las críticas previas de López Obrador sobre el gasto excesivo de los juzgadores anteriores.

Un vicealmirante por sí solo no tiene poder como para operar tantos espacios geográficamente tan distantes y con mandos específicos en cada uno de ellos.