Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Pensamiento crítico 🧠, transformación educativa 🔄, práctica docente 👩🏫, desafío 🧗, condiciones laborales 🏢
Columnas Similares
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Pensamiento crítico 🧠, transformación educativa 🔄, práctica docente 👩🏫, desafío 🧗, condiciones laborales 🏢
Columnas Similares
El texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 11 de septiembre de 2024, explora el desafío de pensar en la práctica docente y su importancia para la transformación educativa.
Resumen
Conclusión
El texto de Alfonso Torres Hernández destaca la importancia del pensamiento crítico en la práctica docente como un motor de transformación educativa. Enfatiza la necesidad de crear condiciones que permitan a las maestras y maestros pensar, cuestionar y reinventar su práctica para construir una educación más justa, equitativa e inclusiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.
El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.
Tres de cada 10 preseas obtenidas en la Olimpiada Nacional se logran mediante trampas.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.
El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.
Tres de cada 10 preseas obtenidas en la Olimpiada Nacional se logran mediante trampas.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.