Publicidad

El texto de Que Pasa del 11 de septiembre de 2024 informa sobre la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República, la cual fue turnada a los congresos locales de los 32 estados del país para su ratificación.

Resumen

  • La reforma judicial fue aprobada por 86 votos de legisladores de Morena, PT, PVEM y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
  • La reforma, conocida como "Plan C", busca modificar la Constitución para cambiar el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados.
  • Publicidad

  • Para que la reforma sea aprobada, se necesita la ratificación de 17 de las 32 legislaturas locales.
  • Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo ya han aprobado la reforma.
  • El proceso electoral para la elección de los nuevos funcionarios judiciales comenzará una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
  • La votación se llevará a cabo el domingo 8 de junio de 2025.
  • Cada poder de la Unión designará candidaturas para los cargos de ministro de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • La campaña electoral durará 60 días y estará regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Conclusión

La aprobación de la reforma judicial en el Senado es un paso importante para la implementación del "Plan C" del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La ratificación de la reforma por parte de los congresos locales determinará si los cambios a la Constitución se concretan.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.