El texto de Susana Moscatel del 11 de septiembre de 2024 habla sobre la nueva serie de televisión de Alfonso Cuarón, "Desprecio", y su estreno en AppleTV+. El texto destaca la calidad de la serie y la visión artística de Cuarón, comparándola con su trabajo cinematográfico.

Resumen

  • Susana Moscatel entrevistó a Alfonso Cuarón en el Festival de Cine de Toronto sobre su primera serie de televisión, "Desprecio".
  • Cuarón mencionó que su experiencia en el cine lo ha condicionado para trabajar con una metodología específica, y que solo sabe hacer cine.
  • Moscatel describe "Desprecio" como una película larga con formato de serie televisiva, y afirma que la gente que ha visto la serie en Venecia y Toronto está de acuerdo con ella.
  • Los primeros dos capítulos de "Desprecio" se estrenarán el 11 de octubre en AppleTV+.
  • Moscatel destaca que la serie es un ejemplo de cómo el arte evoluciona y se adapta a los tiempos de streaming, sin sacrificar calidad ni profundidad.
  • Cuarón decidió hacer una serie de ocho capítulos para poder desarrollar la historia de manera completa, basada en el libro de Reneé Knight.
  • Moscatel asegura que la serie es de alta calidad y que el equipo creativo, la producción y Cuarón han hecho un gran trabajo.
  • Moscatel cree que "Desprecio" no ganará un Oscar por su formato, pero que eso no es algo que Cuarón haya considerado al crear la serie.

Conclusión

El texto de Susana Moscatel celebra la nueva serie de televisión de Alfonso Cuarón, "Desprecio", y destaca su calidad artística y la visión de Cuarón. El texto también resalta la importancia de la adaptación del arte a los tiempos de streaming, sin sacrificar la calidad y la profundidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.

El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.

El presidente Donald Trump propone reabrir Alcatraz como prisión para "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".