Publicidad

El texto de Rubén Moreira Valdez, publicado el 11 de septiembre de 2024 en el periódico El Heraldo de México, analiza la iniciativa de Morena para reformar el Poder Judicial, comparándola con la historia del constitucionalismo mexicano.

Resumen

  • Moreira Valdez critica la iniciativa de Morena para crear un tribunal disciplinario, argumentando que es una mala copia de un modelo del siglo XIX que fue impulsado por Antonio López de Santa Anna.
  • Moreira Valdez cita las palabras de Paulino Machorro y Narváez, un jurista mexicano que participó en la elaboración de la Constitución de 1917, para defender la independencia del Poder Judicial.
  • Publicidad

  • Machorro y Narváez argumentó que los magistrados deben ser independientes de la opinión pública y actuar de acuerdo a su conciencia y la ley, incluso si esto significa ir en contra de la voluntad popular.
  • Moreira Valdez destaca la importancia de la experiencia y el conocimiento de la realidad nacional en la elaboración de la Constitución de 1917, y critica a Morena por ignorar estos principios.

Conclusión

Rubén Moreira Valdez, a través de la figura de Paulino Machorro y Narváez, invita a Morena a reflexionar sobre la importancia de la independencia del Poder Judicial y la necesidad de respetar los principios que dieron origen a la Constitución de 1917.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.

El deterioro de la administración pública en México se debe a la desprofesionalización, la politización y los recortes presupuestales.

Un dato importante es que para el 45% de las pymes, las ventas generadas en la plataforma de Mercado Libre representan su principal fuente de ingresos.