Operación de terror desde el poder
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Presiones 🚨, Amenazas ⚠️, Senadores 👨⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Operación de terror desde el poder
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Presiones 🚨, Amenazas ⚠️, Senadores 👨⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
El texto de Raymundo Riva Palacio del 11 de septiembre de 2024 describe la discusión final en el Senado sobre la reforma judicial, donde se exponen las presiones y amenazas que se ejercieron sobre algunos senadores para que votaran a favor de la reforma.
El texto de Riva Palacio expone un panorama preocupante sobre el funcionamiento del sistema político mexicano, donde el poder se utiliza para someter a los adversarios y obligarlos a hacer lo que se les exige. Las presiones y amenazas ejercidas sobre los senadores para que votaran a favor de la reforma judicial son un ejemplo claro de este modus operandi. La participación de la presidenta electa Sheinbaum en estas presiones es particularmente preocupante, ya que revela que comparte las mismas ideas de López Obrador sobre un país de un solo hombre (y en semanas de una sola mujer).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.
El autor narra cómo, a pesar de su comportamiento travieso, su madre siempre lo vio como un ángel, incluso cuando las evidencias apuntaban a lo contrario.
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.
El autor narra cómo, a pesar de su comportamiento travieso, su madre siempre lo vio como un ángel, incluso cuando las evidencias apuntaban a lo contrario.